En medio de la creciente preocupación global por la sostenibilidad, Colombia emerge como un líder regional en la transformación hacia prácticas más sostenibles. Con un ambicioso plan de inversión de $40 mil millones anunciados en octubre de 2024 (Colombia Climate Transition Plan, 2024), nuestro país está demostrando un compromiso sin precedentes con la innovación sostenible y el ecodiseño en Colombia.
La revolución verde colombiana
Colombia no solo está hablando de sostenibilidad; está actuando con determinación. El país ha establecido objetivos ambiciosos que incluyen la reducción de emisiones en un 51% para 2030 y el logro de la neutralidad de carbono para 2050 (Procolombia, 2023). Nuestro país está sentando las bases para una transformación profunda en la manera en que diseñamos y producimos.
En 2022, Colombia se convirtió en el primer país del hemisferio occidental en adoptar una taxonomía verde nacional, estableciendo un marco claro para clasificar actividades económicas sostenibles. Este hito no solo demuestra liderazgo regional, sino que también abre nuevas puertas para la innovación en ecodiseño.
Imagen cortesía de ProColombia.
El panorama de oportunidades en Colombia es tan diverso como nuestro territorio:
- Ecodiseño en Colombia: energías renovables y agricultura sostenible: En Colombia, el ecodiseño se está posicionando como una herramienta clave para impulsar las energías renovables y la agricultura sostenible. Gracias a nuestros abundantes recursos naturales, el país vive un auge en soluciones energéticas limpias, como sistemas solares integrados diseñados bajo principios de sostenibilidad. Además, se están desarrollando propuestas innovadoras de agricultura de precisión que no solo aumentan la eficiencia, sino que también minimizan el impacto ambiental, alineándose con los objetivos del ecodiseño en el contexto colombiano (Editor Latam, 2024).
- PyMEs como motor de cambio: Las pequeñas y medianas empresas están liderando la revolución del ecodiseño, demostrando que la sostenibilidad no es exclusiva de las grandes corporaciones (Tegethoff et al., 2025). Estas empresas están encontrando formas creativas de diferenciarse en el mercado a través de la innovación sostenible.
Sin embargo, el camino hacia la sostenibilidad no está libre de obstáculos:
- Barreras económicas y tecnológicas: Muchas PyMEs enfrentan limitaciones financieras que dificultan la inversión en tecnologías verdes (Quintero-Ríos et al., 2021). La falta de acceso a recursos tecnológicos puede frenar la implementación de prácticas de ecodiseño innovadoras.
- Resistencia cultural y complejidad regulatoria: El cambio hacia prácticas más sostenibles enfrenta resistencia cultural dentro de las organizaciones, mientras que la navegación por el complejo panorama regulatorio puede resultar abrumadora (Tegethoff et al., 2025).
¿Y ahora qué?
En BLASTER creemos que el momento de actuar es ahora. Como diseñadores, empresarios y creativos, tenemos la oportunidad de ser parte de esta transformación. El ecodiseño no es solo una tendencia; es una necesidad y una oportunidad para reimaginar cómo creamos valor mientras protegemos nuestro planeta.
Solo reflexiona en lo siguiente:
- ¿Cómo puede tu empresa incorporar principios de ecodiseño en sus procesos?
- ¿Qué oportunidades de innovación sostenible ves en tu sector?
- ¿Estás listo para ser parte del cambio hacia una Colombia más sostenible?
Los desafíos son reales, pero las oportunidades son aún mayores. Contáctanos y exploremos juntos cómo navegar en los retos estratégicos de eco-diseño en el entorno colombiano.