En un mundo en constante cambio y aceleración, donde la innovación avanza a un ritmo cada vez más competitivo, anticipar los factores que transformarán las experiencias digitales en el futuro cercano. Es por esto que hemos recopilado cuatro tendencias clave que transformarán las experiencias digitales en el futuro cercano.
1. Integración Masiva de Inteligencia Artificial
Según Gartner, para el año 2026 más del 80% de los proveedores de software van a integrar IA generativa en sus productos. Estamos ante una masificación de la adopción de este tipo de herramientas, las cuales como hemos escrito en publicaciones anteriores, están demostrando grandes capacidades para facilitar el flujo de trabajo y ayudarles tanto a diseñadores como todo tipo de profesionales a liberar carga en trabajos operativos. Recordemos por ejemplo a Adobe, que en la edición de este año del Adobe MAX presentó los Max Sneaks, avances increíbles en sus herramientas con IA (Recomendamos ver este artículo).
2. Realidad extendida (XR) y diseño 3D:
Vemos como marcas como Apple con su producto el VisionPro empiezan a incursionar en una realidad mixta y cómo cada vez más se hace más delgada la línea entre lo físico y lo digital. También por otro lado tenemos a Meta con su proyecto experimental Project Orion, el cual consiste en integrar la IA, la realidad mixta y “wearables” que parecen más productos cotidianos, como lo son las gafas de sol. Para los diseñadores, les recomendamos que empiecen a estudiar y a familiarizarse con el Kit UI del Vision OS en Figma.
A la izquierda, los Apple Vision Pro y a la derecha Las gafas del Project Orion de Meta.
3. El auge del lenguaje natural como interfase:
El lenguaje natural como el habla, permitió que se acuñara el término “Voice User Interface” (VUI), y es ahora un medio cada vez más usado por los usuarios para interactuar con dispositivos inteligentes. Hoy en día, vemos una amplia adopción de esta en los parlantes inteligentes. Amazon con Alexa, Google y Sonos, por mencionar algunos, son claros ejemplos de marcas que están potencializando el uso de las interfaces naturales.
Imagen Cortesía de TechHive.
4. Las WebApps: progressive Web Apps (PWA)
Mejor conocidas como PWA’s o Progressive Web Assembly, es una tecnología que permite desarrollar aplicaciones en la nube, sin necesidad de instalar software alguno en los dispositivos móviles o de escritorio. Esto permite un mayor alcance y una mayor versatilidad a las marcas a la hora de crear soluciones, evitando desarrollar software en múltiples lenguajes de código, reduciendo en últimas los costos de desarrollo. Algunas de ellas permiten inclusive facilidades de uso offline. Definitivamente es una tecnología que cada vez más se estará usando y adoptando por el público. Por ejemplo Starbucks en su programa de lealtad en los Estados Unidos, ha implementado una PWA la cual ha tenido un gran éxito.
Potencia tus experiencias digitales con una buena experiencia de usuario
En Blaster, nos preocupamos por crear soluciones que ofrezcan una gran experiencia de usuario y a su vez sin perder de vista las necesidades de tu negocio. ¡Agenda una asesoría personalizada con nuestro equipo experto!