Diseño de servicios ¿por qué es importante?

Diseño de servicios ¿por qué es importante?

BlasterBot

BlasterBot

El mensajero del equipo de Blaster

Elegir la mejor ruta para que nuestros clientes accedan de manera eficaz a nuestros servicios y logren una mejor experiencia, se obtiene desde la observación y mejora en los procesos a los que ellos acceden.

 

Actualmente, los avances tecnológicos y el auge de una mayor conciencia frente a facilitar el ingreso y obtención de los servicios, desde una experiencia fácil inmediata e intuitiva, ha hecho que se planteen múltiples puntos de contactos con los usuarios, por eso, es importante el diseño de servicios. Gestionar los recursos, interfaces, voluntades, conocimiento, entre otros factores,  garantizarán una mayor interacción con lo que se ofrece desde cada marca, traduciéndose en una exitosa experiencia de cliente.

Planeación de servicios
Imagen cortesía de Unsplash.com

El service desgin o el diseño de servicios se centra en las personas; esto implica que sean el eje estratégico y que la dinámica haya dado un revés. Se pasó de marcas ofreciendo servicios y serializando productos, a organizaciones más conscientes sobre la relación bilateral, y no unilateral como se concebía.

 

Entender el entorno de los clientes potenciales o actuales, cómo y quiénes son, permitirá materializar experiencias que sí alcancen a cubrir sus demandas o necesidades. Por eso es importante:

  • Involucrar a los que hacen parte de tu marca parte del proceso desde la ideación, conceptualización y puesta en marcha del servicio.
  • Alinear lo estratégico y lo táctico, desde la propuesta de valor y objetivos de negocio, hasta la oferta que se le da al cliente final.
  • Asegurar que todos los puntos de contacto funcionen y sean coherentes con la estrategia hasta llegar al prestador del servicio.
  • Reconocer quiénes son esos usuarios, utilizando herramientas que definan el buyer person y por qué no, datos etnográficos mucho más detallados, para lograr una mayor penetración, identificación y oferta personalizada.
  • La oferta de servicio debe ser real. Al identificar las necesidades del cliente y trabajar en pro de solucionarlas, no puede ir en contravía a las promesas que se cumplen. Un golpe a la percepción sobre la marca y lo que ofrece, puede ser el ‘vender humo’ frente a una solución o servicio, lo que firmará una sentencia hacia el declive y la pérdida de confianza.
Experiencia de diseño
Imagen cortesía de Unsplash.com

En Blaster Design nos hemos enfocado en experiencias gratificantes para el usuario; esto, nos hizo plantear la metodología Experience-driven Design, usando herramientas para evaluar y rediseñar la experiencia del cliente y el servicio que recibe.

 

Esto es algo que sobrepasa un entorno digital o físico, porque la base de una buena experiencia sigue siendo un buen servicio y esto se logra desde la creación y entendimiento de las personas que hacen parte de la empresa y lo que le ofrecen al destinatario final.

 

Por ejemplo, diseñamos todos los procesos de servicio orientados a la atención al público, integrando disciplinas del Diseño de Servicios y Experiencias, Experiencia del cliente (CX) e investigadores de CX, lo que nos hace estar en constante búsqueda de estrategias que hagan de la experiencia de los usuarios de nuestros clientes, algo altamente memorable.

 

Creemos y hacemos extensiva la invitación a que una mejor comprensión por parte de los que hacen parte de una marca de sus procesos y, la gestión de las necesidades, expectativas y satisfacción de los clientes internos y externos, son el mix ideal para que el diseño de servicio recoja sus frutos y siembre para el sostenimiento en el tiempo.

Y tú, ¿ya has pensado alguna idea nueva para tu negocio, producto o servicio?

¡Contáctanos!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Newsletter
Blaster - Consultoría creativa

5 cosas que debes saber para el diseño UX

5 cosas que debes saber para el diseño UX

BlasterBot

BlasterBot

El mensajero del equipo de Blaster

En la actualidad asociamos de manera directa la experiencia de usuario-UX a un entorno digital, pero esto va más allá. Se trata precisamente de que una marca o empresa, pueda garantizar las necesidades que los usuarios requieran.

 

Encontrar valor y diferencial en aquellos servicios o productos a los cuales acceden, están enmarcados en la experiencia que puedan tener, relacionándolos de manera ocasional o que, de manera ideal, perdure en el tiempo, significando integralidad desde lo que se ofrece hasta a lo que se obtiene.

Experiencia de usuario
Imagen cortesía de Unsplash.com

Así las cosas, el diseño UX consiste en crear productos “que provean experiencias significativas y relevantes”, de acuerdo con la Fundación para el Diseño Interactivo, citada por la plataforma HubSpot. Es por eso que acá te contamos cinco cosas que debes saber para el diseño de una experiencia de usuario UX, como guía para tu negocio, espacio o producto.

 

Reconocimiento de los usuarios:

Es equívoco pensar que las personas simplemente se acomoden a tu producto o servicio, o que lleguen a un espacio e intenten identificarse con él; se debe hacer una investigación sobre qué esperan de nuestra marca y cuál es la mejor forma de acercarla a ellos. Existen diversos métodos como: entrevistas, encuestas online, focus group, entre otras estrategias, para poder reconocer no a “los” usuarios sino a “nuestros” usuarios.

Experiencia de usuario
Imagen cortesía de Unsplash.com

Genera un contexto:

La experiencia de usuario fracasa si es unidireccional. No basta con la proyección de espacios equilibrados o bien diseñados, estos deben estar en sintonía con el recorrido o visita que harán tus usuarios. 

Las tendencias dan ese empuje para que no solo se entienda la naturaleza cambiante de los usuarios, sino cómo hacer que mejore su experiencia. Debemos ponernos en su lugar para entender los posibles recorridos y gustos que tengan, para apuntar de manera más precisa a lo que buscan o necesitan en cualquier momento.

 

Usabilidad ante todo:

Como mencionamos anteriormente, de nada sirve un diseño o un espacio agradable y estético, sino es funcional. La usabilidad le apunta a ello, debemos asegurarnos que todos los procesos y espacios estén libres de fallos y funcionen de manera correcta; lo que ves es lo que tienes y todo lo que está funciona para ti, deben ser premisas en este aspecto, para que no existan frustraciones, abandonos o no retorno.

Usabilidad en herramientas digitales
Imagen cortesía de Unsplash.com

Accesibilidad:

Para todos, todo. Si bien se han definido unos usuarios para tu marca o espacios y a ellos se les apunta la generación de experiencias recordables y perdurables, existen multiplicidad de clientes y usuarios, que no solo buscan espacios o productos funcionales, sino que estén a su alcance. Por eso, asegúrate que los espacios físicos y hasta los digitales, sean de fácil acceso para tus usuarios; entre más intuitivo, mucho mejor.

 

Conexión con tus usuarios:

Según explica Pedro Coelho, responsable del Área de Diseño de Interiores de LCI Barcelona en entrevista con la revista Yorokobu, el espacio debe ser una extensión de la experiencia de usuario digital. En este caso, el interiorismo experiencial está relacionado con el concepto de omnichannel: “Todos los canales de las marcas (apps, TV, móvil, espacio físico…) deben articular una experiencia. Quien cree que para que haya continuidad o refuerzo valores es necesario poner una tienda física, lo hace. Parece contradictorio, pero por ejemplo Amazon está abriendo librerías físicas. El caso es tener contacto con el cliente de la mejor manera posible”.

Desde el desarrollo de un sitio web hasta la organización de un espacio, cada elemento es fundamental e intencional con lo que deseemos generar, enfocados en la experiencia de usuario; esta que cada día es más exigente y abierta a las marcas, a lo que le ofrecen y a generar un voz a voz, que se espera sea positivo frente a cada una de ellas.

La experiencia de usuario llegó para quedarse y en Blaster estamos acá para acompañarte y hacer que tu negocio o idea de negocio están acordes a las nuevas tendencias, para que puedas generar no solo servicios, sino también experiencias significativas para tu público, y porqué no, para tu bolsillo. ¡Contáctanos y conoce cómo podemos ayudarte!

Y tú, ¿ya has pensado alguna idea nueva para tu negocio, producto o servicio?

¡Contáctanos!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Newsletter
Blaster - Consultoría creativa

Inbound marketing, ¿cómo se aplica para tu empresa?

Inbound marketing, ¿cómo se aplica para tu empresa?

BlasterBot

BlasterBot

El mensajero del equipo de Blaster

La era digital ha traído consigo nuevas dinámicas, teorías y formas para medir y entender lo que los diferentes canales o medios pueden entregarle a cada industria.

 

Por su parte, cada categoría de negocio tiene unas necesidades diferentes, entendiendo que sus productos o servicios tratan de cumplir con las expectativas y demandas de sus públicos o usuarios.

Tienda Online
Imagen tomada de: https://t-position.com/wp-content/uploads/2021/02/crear-una-tienda-online.jpg

Desde tu organización, puedes enfocarte en diferentes fases o etapas, que varían según la naturaleza de cada negocio:

Inbound Marketing

Plantear todo este flujo te permitirá:

  • Medir porcentaje de pérdida de usuarios.
  • Enfocarnos en nuestro buyer persona y ofrecerle de una manera personalizada y concreta lo que necesita.
  • Facilitar el registro de datos; acá es fundamental tener, por ejemplo, sitios web responsive, en los que te podemos asesorar.
  • Tomar decisiones.

 

El mundo digital tiene un mar de oportunidades que, aprovechadas y optimizadas, le permitirán a tu negocio crecer y poder mantenerse en competencia activa.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Newsletter
Blaster - Consultoría creativa

De la ficción a la realidad: diseño de experiencias

De la ficción a la realidad: diseño de experiencias

BlasterBot

BlasterBot

El mensajero del equipo de Blaster

Cuando ves una película, lees un cómic o ves una serie, ¿no te pasa que quisieras estar ahí y vivir lo mismo que están experimentando los protagonistas, tener algo que ellos poseen o de cierto modo, ser como ellos por un momento?

 

Este es uno de los ejemplos o sensaciones que muchas marcas o industrias desean recrear y mejor aún, poner al acceso de la gente, fanáticos y potenciales consumidores. El marketing de experiencia o diseño de experiencias se enfoca en eso, en crear vínculos altamente emocionales entre las personas y la identificación momentánea que producen recuerdos permanentes.

 

Así es como en la actualidad, cada vez las marcas con un enfoque comercial, buscan trasladar sus creaciones al alcance de sus seguidores o consumidores. Casos como los parques temáticos de Universal, la tienda de Harry Potter en Nueva York, la casa temática de los Simpson en la capital del país, son unos pocos ejemplos que buscan eso, conectar.

 

Para lograr esto, el diseñador de experiencias debe darle un alto valor y saber identificar cuáles son los momentos de interacción para que, desde allí, se base todo el concepto experiencial a desarrollar. Por esto, señalamos algunos ejemplos exitosos.

Tierra Harry Potter
Imagen tomada de https://www.licensing.biz/the-worlds-only-harry-potter-flagship-store-opens-its-doors-in-new-york/

Flagship Store Harry Potter:

Ubicada en la capital del mundo: Nueva York, esta tienda permite a los fanáticos acercarse mucho más al mundo mágico de la franquicia de películas, con productos exclusivos y un diseño entre lo artesanal y fiel a lo que se vio en el entramado cinematográfico, enmarcados en tres pisos de 1.900 metros cuadrados y 15 áreas temáticas.

 

Tienda online ‘Collage’:

Este desarrollo se destaca porque le permite a sus usuarios una experiencia llena de movimiento, textos e imágenes y una paleta de colores que no impide su fácil navegación. Se destaca porque su experiencia de producto se evidencia, transmitiendo su innovación y calidad en su interfaz de usuario, siendo un referente UX.

Imagen tomada de https://www.dondeir.com/cultura/museos-recorridos-virtuales/2020/03/

Tu propio tour por la historia:

El Smithsonian National Museum of Natural History sigue siendo una de las instituciones destacadas, no solo en la ciencia sino en la experiencia de usuario. Fortaleció su visita vía online, poniendo a disposición tours por sus salas desde cualquier parte del mundo, tan solo al alcance de un dispositivo con conexión, siendo estos de los más destacados, porque quien navegue en ellos, se sentirá compenetrado con el lugar y lo que puede encontrar en él.

 

Parque Explora Medellín
Imagen tomada de https://www.parqueexplora.org/visita/el-parque

Parque para explorar:

En Medellín, se encuentra un destacado centro de experiencias educativas: el Parque Explora. Sigue siendo un referente en la capital antioqueña y el deleite de miles de personas que logran materializar un encuentro con diferentes áreas de la ciencia y tecnología, con espacios versátiles y memorables, para recorrer y experimentar en salas interactivas.

El valor experiencial que las marcas o compañías le dan a sus clientes, es de cierto modo, una forma de retribución por la preferencia y fidelidad hacia las marcas, además, puede despertar la creatividad para que la conexión sea siempre memorable.

¿Te atreverías?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Newsletter
Blaster - Consultoría creativa

Medellín ciudad innovadora

Medellín ciudad innovadora

BlasterBot

BlasterBot

El mensajero del equipo de Blaster

Estamos convencidos que el aunar esfuerzos por un solo objetivo, hace que este se cumpla. Por eso, el proyectar a Medellín como una ciudad innovadora desde las políticas locales y nacionales, es un propósito al que queremos sumarnos desde nuestra experticia y al que le venimos apostando desde nuestra creación.

 

Al ser la capital antioqueña Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia, nos hace ver con mayor optimismo nuestras acciones que se traducen en servicios, para que al igual que nosotros, las empresas e industrias de diversas categorías, trabajen para sí mismas, sus públicos y clientes y el proyecto de ciudad y país del que todos de una forma u otra, hacemos parte.

Medellín ciudad innovadora
Imagen cortesía de Unsplash.com

Desde Blaster pensar en clave del diseño de servicios, uno de nuestros frentes, hace que de manera consciente nos enfoquemos en lo que genera valor a las personas, desde el quehacer de las marcas y negocios. Estar en ese detrás de cámaras convirtiendo ideas en reales sistemas sostenibles y apoyando la economía de tipo circular, nos permite darle ‘rienda suelta’ a diversos procesos creativos, siempre pensando en experiencias funcionales y memorables.

 

Es así como desarrollamos servicios que van desde las capacitaciones en áreas de la innovación y el diseño, hasta facilitarles un desarrollo completo de un negocio con sus productos y servicios tanto digitales como presenciales.

 

Nuestro interés es ser facilitadores de ideas y hacer porque no, una alquimia para alcanzar objetivos y cumplir a satisfacción con las necesidades de nuestros clientes propios y de los prospectos de cada una de las categorías y modelos de negocio, con quienes trabajamos de manera comprometida y a la par.

Facilitadores de ideas y cumplimiento de objetivos
Imagen cortesía de Unsplash.com

Y es que finalmente el llamado es eso, a construir juntos; a que nos permitan generar ideas creativas e innovadoras desde una atenta escucha, un trabajo de la mano, porque los procesos no se gestan de manera desarticulada, sino desde la participación activa de todos los involucrados.

 

Cabe mencionar en este frente nuestra metodología del Experience-Driven Design, pilar que genera un real y profundo proceso de entendimiento del usuario y que nos facilita la creación de conceptos de alto nivel de aceptación por el cliente potencial. Para garantizar estos resultados nos basamos en un proceso iterativo de validaciones con el cliente, el cual nos ayuda a robustecer los resultados finales.

 

Y pensando en toda la experiencia que mencionamos, materializamos esas ideas desde el concepto Lean Startup para que, con gran agilidad, se gestionen productos mínimos viables con el objetivo de ayudar a nuestros clientes a lanzarlos al mercado lo más pronto posible.

Metodología del Experience-Driven Design
Imagen cortesía de Unsplash.com

Desde nuestro inicios hace 10 años, empezamos con el ofrecimiento de servicios, pensando en esa ciudad de la que hacemos parte y cómo solucionamos retos del mercado para diferentes industrias, desde el diseño de productos, interiores comerciales y el diseño de experiencias, hasta el punto de establecer metodologías válidas, funcionales y con alta credibilidad que hace que sigamos en pie en la construcción que mencionamos y aportar nuestro grano de arena a diferentes categorías de negocio que lo requieran.

Citando a Mark Twain: “Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa”, seguimos trabajando para hacer de Medellín y Colombia territorios innovadores y con alta proyección económica desde nuestra alma y nuestro quehacer.

Acá estamos, porque la historia de Blaster aún continúa.

¡Contáctanos para hacer historia juntos!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Newsletter
Blaster - Consultoría creativa

Ocho claves para detectar oportunidades de mejora para tu negocio

Ocho claves para detectar oportunidades de mejora para tu negocio

BlasterBot

BlasterBot

El mensajero del equipo de Blaster

Cuando ponemos una idea de negocio en marcha, la cobijamos desde una marca y la exponemos al mercado; afrontamos varios retos y labores para que el usuario tenga un producto o servicio útil, sea fácil de encontrar, acceder y le genere una solución o satisfacción hacia una necesidad.

Seguidamente y cada vez más industrias, se comprometen desde un frente ambiental o productivo, a que el impacto y lo que se genere desde su operación, tenga un segundo uso o una vida útil más extensa desde su aprovechamiento y como mencionamos, ojalá de manera productiva.

Pero antes de eso, te mencionamos ocho claves para encontrar oportunidades de mejora en los servicios para que puedas potenciar tu negocio y portafolio.

Oportunidades de mejora para tu negocio
Imagen cortesía de Unsplash.com

1. Una mala experiencia, una nueva oportunidad:

Una mejor oportunidad puede surgir de una mala experiencia del cliente. Contrario a lo que pueda parecer, una equivocación se puede convertir en una corrección valiosa para corregir el proceso de tu marca o negocio y mejorar la experiencia del cliente con tu negocio, producto o servicio.

2. Evaluación y medición:

Solo de esta manera podrás tener el panorama de tu marca y lo que ofreces en ella, haciendo un seguimiento de los resultados, para saber qué podrás corregir o potenciar. Establece metas realizables y proyéctalas en el tiempo de acuerdo con la categoría de tu negocio y haz los cambios que requieras.

Evaluación y medición
Imagen cortesía de Unsplash.com

3. Satisfacción del cliente:

Muchas veces caemos en la ‘zona de confort’ relacional con nuestros clientes; uno que ya esté satisfecho con tu producto o servicio, es un llamado a ser más competitivo en el mercado y poder ofrecer mayor valor del que ya has otorgado. Es decir, entra a innovar con alguna idea que mejore la experiencia para que este pueda superar las expectativas que el cliente tiene.

4. Potencia tu ‘Good Will’:

Que tu marca trascienda frente a lo que ofreces. ¿Qué pasa cuando una marca de diseño, deja de ser solo una que adecua espacios de manera funcional y se convierte en una aliada para tu negocio, ofreciendo experiencias excepcionales para tus clientes? Así pensamos nosotros y nos ha funcionado, y eso también habla por nosotros; lo que hacemos tiene nuestro ADN y eso se potencia con el voz a voz de tus clientes.

5. La tecnología, tu aliada:

En un mercado cada vez más competitivo y permeado por la tecnología, haz que esta actúe a tu favor, siendo tu partner en la tecnificación o mejora de algún proceso de tu negocio. Existen múltiples oportunidades para que puedas optimizar algunos procesos y puedas ampliar no solo la proyección de tu marca sino su expansión a nuevos usuarios de cualquier lugar del mundo; desde el desarrollo de una app, como plataformas e-commerce, gaming o un sitio web intuitivo.

La tecnología como aliado para las oportunidades
Imagen cortesía de Unsplash.com

6. Maneja tus emociones:

Analiza, planifica y proyecta. Ten muy presentes los cambios del mercado, las tendencias, las nuevas necesidades e intereses. Sé dinámico y sigue tu intuición, pero no los impulsos desmedidos.

7. Explora:

Pon en tu calendario la búsqueda de nuevas ideas y recursos. Puede que tu negocio funcione bien, pero pregúntate: ¿genera valor? ¿Es competitivo en la categoría? ¿Eres la primera elección de tus clientes? Teniendo estas preguntas presentes puedes generar servicios y productos nuevos que aporten valor y soluciones a tus clientes.

8. Genera siempre una experiencia:

Cuando desarrolles un producto, procura que este genere una gran experiencia de usuario. Un producto o servicio que genere esto, sin lugar a dudas significa un retorno tangible.

 

Como plus, te aconsejamos pensar en el ciclo de vida útil y el impacto de tu producto o servicio. Pensando en esta idea han surgido productos magníficos como botellas que se convierten en ladrillos ecológicos y le apuntan a la construcción sostenible, decoración con desechos electrónicos y plásticos, neumáticos que se convierten en zapatos, entre otros.

Y tú, ¿ya has pensado alguna idea nueva para tu negocio, producto o servicio?

¡Contáctanos!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Newsletter
Blaster - Consultoría creativa

Medellín como nuevo Distrito Especial en nuestro país

Medellín como nuevo Distrito Especial en nuestro país

BlasterBot

BlasterBot

El mensajero del equipo de Blaster

Tras la aprobación del Proyecto de Acto Legislativo número 478, aprobado por la Cámara de Representantes, Medellín se convierte en el primer Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia.

 

Son varias las acciones y propuestas del gobierno local, en compañía del trabajo colaborativo de empresas nacionales y extranjeras, que le apuestan a convertir a la capital antioqueña en el Valle de Software y esta noticia no se aleja de dicho propósito.

Medellín, primer Distrito de ciencia, tecnología e innovación de Colombia
Imagen cortesía de Unsplash.com

Como lo ha expresado el Alcalde de la ciudad Daniel Quintero, la iniciativa “incluye a todos los municipios del Área Metropolitana que van a recibir los mismos beneficios, pero adicionalmente va a traer inversión nacional y extranjera, más empleo, apoyar a los emprendedores, a los científicos, a las universidades y en general a convertirnos en una ciudad más innovadora”.

 

Para Blaster y otras empresas productivas de la ciudad, sabemos que esta es una oportunidad valiosa para continuar con mucha más fuerza en la generación de espacios de formación y conversación, donde a través del acompañamiento personalizado y el conocimiento, podamos seguir estructurando proyectos innovadores que potencien la economía y así, afianzar este enfoque por el que hemos venido trabajando.

Espacios de formación y conversación
Cortesía de Unsplash.com

De igual manera, vemos con optimismo afrontar los diferentes retos que, desde este nuevo carácter especial, todos debemos centrar las miradas y nuestro quehacer, para avanzar en las transformaciones necesarias en los marcos físicos, mobiliarios, tecnológicos y culturales, para que este nuevo modelo de ocupación y desarrollo territorial, sea transversal a todos los sectores y actores de la sociedad.

Dicho esto, la cooperación y la colaboración deben ser fundamentales para seguir construyendo bases para el futuro; para que desde nuestra experticia contribuyamos y articulemos principios que sigan generando valor a las empresas y las prepare para un desarrollo completo de negocio, con sus productos y servicios tanto digitales como no digitales.

 

Se avecina un compromiso administrativo y ciudadano para que se pueda cumplir con lo que la Cuarta Revolución Industrial demanda y el estatus de Medellín, que la sitúa como su capital en latinoamérica y continuar materializando el punto de convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, que no solo cambiarán el mundo como lo conocemos, sino que provocarán una mayor conciencia hacia el impacto que generamos en la sociedad y el planeta, reflejando un actuar en el marco sostenible.

Diseño de servicios y experiencias a la medida
Cortesía de Unsplash.com

Seguiremos desde la formación, diseño estratégico, diseño de servicios y experiencias a la medida, diseño de espacios y mucho más, trabajando de la mano con las diferentes industrias para que se alineen de manera creativa y oportuna a esta Medellín que nos alienta a ser mejores e innovadores.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Newsletter
Blaster - Consultoría creativa

El reto de generar espacios sostenibles

El reto de generar espacios sostenibles

BlasterBot

BlasterBot

El mensajero del equipo de Blaster

Existen varios factores en la actualidad que conllevan a una mayor toma de conciencia para minimizar los efectos del cambio climático. Para ello, los espacios y el tiempo que se habita en ellos, han tomado una relevancia fundamental, para hacerle frente desde la cotidianidad.

Intervención de espacios
Imagen cortesía de Unsplash.com

Es así como el interiorismo o diseño de interiores, no es ajeno a la generación de lugares que obedezcan a las dinámicas del hoy, sino que los profesionales como nosotros, podamos encontrar relaciones equilibradas entre el entorno y las personas que habitan o hacen parte de él. Por eso, surge como una manera invaluable el poder aplicar la sostenibilidad como un modo y un fin, en lo que podemos hacer desde el presente, para el futuro.

Intervenir espacios desde el enfoque de sostenibilidad resulta como solución y objetivo para el quehacer, afianzando que el diseño interior sea respetuoso con el medio ambiente. Acá te mostramos algunas acciones y ejemplos que se pueden trabajar y poner en marcha para lograr espacios sostenibles.

 

Economía circular


Desde el ecodiseño, se pueden generar bases para establecer el uso de materiales y tener muy claro su ciclo útil de vida, desde su obtención, producción, transporte y procesamiento para hacerlo parte de la creación; es por eso que, para cumplir de manera real con este aspecto, se debe contemplar el paso del tiempo y cómo será también la eliminación de los residuos que este genere o su transformación en un segundo o más elementos funcionales. No es necesario limitar la creatividad, es un llamado a conocer los materiales que usamos y cuál será su disposición en el mediano y largo plazo.

 

Gasto energético

 

Mucho se ha escuchado sobre edificios inteligentes y, más allá de la presencia de tecnología o inteligencia artificial, existe un alto alcance determinado por el uso eficiente de la energía. Ejemplo de ellos son las edificaciones que generan más energía que la que consumen, conocidas como Passivhaus- ‘casas pasivas’, término que fue acuñado en 1988 por los profesores Bo Adamson, de la Lund University de Suecia, y Wolfgang Feist, del Instituto de Edificación y Medio Ambiente de Alemania- las cuales, desde su diseño, deben mantener un aislamiento térmico en sus paredes exteriores, rotura del puente térmico y ventilación mecánica con recuperación mecánica, traduciéndose en un ahorro energético en su interior que oscila entre el 70% y 90% frente a una casa convencional.

Ecodiseño para la economía circular
Cortesía de Unsplash.com

Diseños para la posteridad

La experticia de los diseñadores de interiores que nos dedicamos a esta labor, precisamente radica en generar un mix entre diseños elegantes, dinámicos y que satisfagan no solo al cliente, sino que sean funcionales y puedan generar un impacto positivo en el medio ambiente. Desde paredes flexibles, muebles ajustables, pisos modulares, entre otros, permiten la optimización del espacio y su mantenimiento simplificado que asegura su longevidad.

Entre los ejemplos de sostenibilidad desde el diseño en el mundo, destacamos:

  • Torre Argos (Colombia): siendo uno de los más influyentes en Suramérica; reutiliza el agua procedente de la lluvia, posee iluminación natural en su interior y está revestido de vegetación.
  • Turning Torso (Suecia): se abastece a sí mismo con energía 100% renovable. En su construcción se usó acero, mármol blanco, vidrio y hormigón reforzado de hierro.
  • Hotel Boutique Stadthalle (Austria): genera toda la energía que requiere para funcionar.
  • Infonavit (México): este edificio se destaca por la visión de sus constructores, dado que en 1974 se inauguró un gran huerto en sus instalaciones, diseñado así para perdurar en el tiempo.

El llamado es entonces a que podamos forjar bases para el bienestar de la gente, manejando los recursos de manera consciente y eficiente, teniendo como norte la sostenibilidad en el entorno, en la economía, el ambiente y la sociedad.

Turning Torso Suecia - Cortesía de Unsplash.com
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Newsletter
Blaster - Consultoría creativa

El futuro del estudio también es híbrido

El futuro del estudio también es híbrido

BlasterBot

BlasterBot

El mensajero del equipo de Blaster

Como bien sabemos la pandemia causada por el Covid-19 ha traído un sinfín de cambios en la forma que vivimos, desde la forma en que trabajamos hasta la forma en que aprendemos, nos entretenemos y convivimos en sociedad. En el contexto laboral, se ha visto una gran adopción de un modelo de trabajo híbrido, el cual ha demostrado una gran adopción a nivel mundial.

Imagen cortesía de Unsplash.com

Este mismo fenómeno está sucediendo en el mundo académico, el cual se ha visto obligado a emplear este mismo modelo para mitigar la expansión del Coronavirus.

 

El modelo híbrido del aprendizaje o blended learning

 

Se compone de una parte presencial en las instituciones académicas y de otra desde el hogar, similar al modelo adoptado en el trabajo. Es un modelo que se ha estado desarrollando desde hace ya varios años gracias al desarrollo tecnológico, ofreciendo un medio de aprendizaje más flexible para los estudiantes. Según el Foro Económico Mundial existen tres características claves que caracterizan el modelo de aprendizaje híbrido:

 
  • Tiempo: O la ocasión del aprendizaje, este puede ser sincrónico, es decir, en tiempo real o su contrario asincrónico, que permite flexibilizar tiempos y facilitarle el aprendizaje al estudiante cuando más le sea conveniente.

  • Espacio: O el dónde se manifiesta el aprendizaje, sea “cara a cara” en las aulas de una institución educativa determinada o en el hogar de forma remota.

  • Interacción: O el cómo se manifiesta el aprendizaje, sea interactuando con un docente u otras personas activas en el proceso de la instrucción. Estas interacciones repercuten en la participación de los estudiantes limitándolas o potenciándolas.

 

Factores clave para adopción exitosa del modelo híbrido

 

El entender estas características son un factor clave para el éxito en la implementación de los modelos de educación híbrida. Según la compañía Edsurge , para que se haga una correcta adopción del modelo de aprendizaje, se debe aplicar un modelo de aprendizaje en el que se haga un uso intencional de la tecnología. El cual implica crear contenidos y actividades digitales, y proveer de dispositivos (computadores) a los estudiantes, con el objetivo de mantener el interés y compromiso de estos. La tecnología finalmente sirve de apoyo para la educación, pero es necesario que los docentes estén presentes durante el proceso, ofreciendo un acompañamiento ya su vez ofreciendo un marco de enseñanza basado en herramientas digitales y no digitales.

Diseño de Aula Naranja para el SENA. Diseñado por el Blaster.

La experiencia del aprendizaje híbrido

 

Este modelo ofrece un amplio panorama de mejora en la experiencia del aprendizaje, el mundo digital permite la adopción de contenidos educativos con un mayor componente didáctico e interactivo, abriendo caminos como el aprendizaje basado en los intereses personales, en donde los estudiantes escogerán la forma en la que quieren aprender. Aquí, metodologías como el diseño de experiencias serán necesarias para plantear marcos de aprendizajes personalizados, en donde los estudiantes seleccionarán su propio camino para el aprendizaje con el fin de mejorar el interés de estos por el adquirir nuevos conocimientos, potencializar su curiosidad y así propiciar un aprendizaje auténtico.

 

Blaster diseñando espacios de aprendizaje

 

Alineados con las tendencias emergentes del aprendizaje, Blaster ha estado en los últimos años repesando los espacios para el aprendizaje, en dichos espacios se propician el aprendizaje de habilidades blandas, hasta el trabajo investigativo y colaborativo. Desde las Aulas Naranjas para la mayor institución educativa del país, SENA, Aulas para la innovación sostenible, hasta el aula de desarrollo de habilidades blandas de la universidad EAFIT, hemos concebido estos espacios mediante nuestra metodología de Experiencie-Driven Design considerando las necesidades de los usuarios con el fin de plantearles soluciones precisas.

Diseño de Aula de Softskills para la Universidad EAFIT. Diseñado por el Blaster.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Newsletter
Blaster - Consultoría creativa