Cómo ayudar al comercio con una simple solución
- August 1, 2020
- 3:59 pm
- No Comments

BlasterBot
El mensajero del equipo de Blaster
Mientras el gobierno se enfoca en contener el avance del Covid-19, se hace relevante hacer un análisis del panorama futuro de la reapertura del comercio, específicamente de los bares y restaurantes del país. Uno de los sectores más golpeados por los efectos de la pandemia ha sido el sector de la gastronomía, en donde se estima que en Colombia uno de cada 3 restaurantes ha cerrado sus puertas. Según la Asociación Colombiana de la industria Gastronómica (ACODRES) un número cercano a los 28.000 establecimientos han tenido que detener su funcionamiento por dificultades para lograr acuerdos con los propietarios.

Apertura con aforo limitado
Los pocos establecimientos comerciales que hayan subsistido para la reapertura tendrán una serie de restricciones para garantizar un eficiente distanciamiento social. Estas dificultades, vulneran de forma dramática los modelos de negocio de los tan aporreados bares y restaurantes del país; algunos establecimientos tienen la cantidad de metros cuadrados para realizar tal requerimiento, pero ¿qué pasará con los pequeños establecimientos? aquellos que, por limitantes arquitectónicos, ¿sólo pueden tener pocos comensales sentados y que representa a la mayoría del sector?
Empezamos a identificar un factor que hará que muchos negocios simplemente no puedan seguir subsistiendo, este factor es, la capacidad de comensales sentados. Gran mayoría de negocios del sector gastronómico en sus modelos de negocio, contemplan “la cantidad de sillas” como un factor clave para pronosticar el sostenimiento o éxito de sus establecimientos; por lo tanto, reducir su capacidad en orden de garantizar el distanciamiento social, simplemente les hará la vida imposible. De aquí parte una necesidad de abordar esta problemática con una mirada creativa para encontrar soluciones que satisfagan las regulaciones sanitarias y permita el progreso de este sector comercial.
Aprovechando el espacio público para garantizar un distanciamiento social
El propósito de esta idea es, garantizando un distanciamiento social, que el gobierno provea facilidades para que los establecimientos comerciales puedan aumentar su aforo por medio del uso del espacio público; siendo específicos, que el gobierno otorgue a estos más metros cuadrados para facilitarles el sostenimiento. A continuación, exponemos el caso de forma más descriptiva:
Si tenemos un local comercial de unos 60 metros cuadrados, con un área de mesas y sillas de aproximadamente de 40, tendremos una capacidad aproximada de 32 personas sentadas, y garantizando un distanciamiento social de dos metros (o de un metro como mínimo) una cantidad aproximada de 16, esto es una cantidad muy limitada de comensales para que se amerite abrir un establecimiento. Ahora, ¿Qué sucedería si el gobierno habilita las calles o aceras aledañas a estos? en un área mayor se podría disponer de una mayor cantidad de mobiliario facilitando una mayor capacidad ideal de comensales para los negocios y a su vez se garantiza un distanciamiento social. La sección vial típica de las calles de Medellín son de 11 metros, si dispusiéramos de ellos multiplicado por la longitud de toda una cuadra, el resultado sería un área adicional importante. Imagínese que a cada establecimiento se les otorgue ese espacio adicional (recuperado de la calle) equipado de un mobiliario especial, podría llegar a recuperar gran parte o la totalidad de las plazas perdidas, favoreciéndolos de forma dramática.

Mobiliario especial para situaciones especiales
Este mobiliario fabricado en materiales de fácil limpieza debería optimizar el espacio y a su vez debe garantizar un distanciamiento social. Empleando el uso de barreras con materiales como el Plexiglass o Polimetilmetacrilato y superficies de asientos y mesas en materiales resistentes a la intemperie como el plástico, concreto o la madera inmunizada. En la imagen anexa a continuación, se visualiza una posible solución para efectos ilustrativos creada por nuestro equipo de trabajo.

Cobertura de la solución
Tal como se visualizan en las imágenes en la parte inferior, se exponen varias zonas del área metropolitana, que cumplen con los parámetros para implementar dicha solución, se caracterizan por ser calles que tienen gran cantidad de establecimientos de comercio, no estar situados en vías arterias y se puede acordonar fácilmente para realizar un control del ingreso para evitar conglomeraciones.




¿Tienes alguna duda?
Contáctanos
¿Quieres que seamos speakers en tu evento?
info@blaster.com.co
¿Quieres trabajar con nosotros?
Muéstranos tus habilidades
- Síguenos en Facebook
- Síguenos en LinkedIn
- Síguenos en Instagram
- Síguenos en Behance