Inbound marketing, ¿cómo se aplica para tu empresa?

Inbound marketing, ¿cómo se aplica para tu empresa?

BlasterBot

BlasterBot

El mensajero del equipo de Blaster

La era digital ha traído consigo nuevas dinámicas, teorías y formas para medir y entender lo que los diferentes canales o medios pueden entregarle a cada industria.

 

Por su parte, cada categoría de negocio tiene unas necesidades diferentes, entendiendo que sus productos o servicios tratan de cumplir con las expectativas y demandas de sus públicos o usuarios.

Tienda Online
Imagen tomada de: https://t-position.com/wp-content/uploads/2021/02/crear-una-tienda-online.jpg

Desde tu organización, puedes enfocarte en diferentes fases o etapas, que varían según la naturaleza de cada negocio:

Inbound Marketing

Plantear todo este flujo te permitirá:

  • Medir porcentaje de pérdida de usuarios.
  • Enfocarnos en nuestro buyer persona y ofrecerle de una manera personalizada y concreta lo que necesita.
  • Facilitar el registro de datos; acá es fundamental tener, por ejemplo, sitios web responsive, en los que te podemos asesorar.
  • Tomar decisiones.

 

El mundo digital tiene un mar de oportunidades que, aprovechadas y optimizadas, le permitirán a tu negocio crecer y poder mantenerse en competencia activa.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Newsletter
Blaster - Consultoría creativa

Medellín ciudad innovadora

Medellín ciudad innovadora

BlasterBot

BlasterBot

El mensajero del equipo de Blaster

Estamos convencidos que el aunar esfuerzos por un solo objetivo, hace que este se cumpla. Por eso, el proyectar a Medellín como una ciudad innovadora desde las políticas locales y nacionales, es un propósito al que queremos sumarnos desde nuestra experticia y al que le venimos apostando desde nuestra creación.

 

Al ser la capital antioqueña Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia, nos hace ver con mayor optimismo nuestras acciones que se traducen en servicios, para que al igual que nosotros, las empresas e industrias de diversas categorías, trabajen para sí mismas, sus públicos y clientes y el proyecto de ciudad y país del que todos de una forma u otra, hacemos parte.

Medellín ciudad innovadora
Imagen cortesía de Unsplash.com

Desde Blaster pensar en clave del diseño de servicios, uno de nuestros frentes, hace que de manera consciente nos enfoquemos en lo que genera valor a las personas, desde el quehacer de las marcas y negocios. Estar en ese detrás de cámaras convirtiendo ideas en reales sistemas sostenibles y apoyando la economía de tipo circular, nos permite darle ‘rienda suelta’ a diversos procesos creativos, siempre pensando en experiencias funcionales y memorables.

 

Es así como desarrollamos servicios que van desde las capacitaciones en áreas de la innovación y el diseño, hasta facilitarles un desarrollo completo de un negocio con sus productos y servicios tanto digitales como presenciales.

 

Nuestro interés es ser facilitadores de ideas y hacer porque no, una alquimia para alcanzar objetivos y cumplir a satisfacción con las necesidades de nuestros clientes propios y de los prospectos de cada una de las categorías y modelos de negocio, con quienes trabajamos de manera comprometida y a la par.

Facilitadores de ideas y cumplimiento de objetivos
Imagen cortesía de Unsplash.com

Y es que finalmente el llamado es eso, a construir juntos; a que nos permitan generar ideas creativas e innovadoras desde una atenta escucha, un trabajo de la mano, porque los procesos no se gestan de manera desarticulada, sino desde la participación activa de todos los involucrados.

 

Cabe mencionar en este frente nuestra metodología del Experience-Driven Design, pilar que genera un real y profundo proceso de entendimiento del usuario y que nos facilita la creación de conceptos de alto nivel de aceptación por el cliente potencial. Para garantizar estos resultados nos basamos en un proceso iterativo de validaciones con el cliente, el cual nos ayuda a robustecer los resultados finales.

 

Y pensando en toda la experiencia que mencionamos, materializamos esas ideas desde el concepto Lean Startup para que, con gran agilidad, se gestionen productos mínimos viables con el objetivo de ayudar a nuestros clientes a lanzarlos al mercado lo más pronto posible.

Metodología del Experience-Driven Design
Imagen cortesía de Unsplash.com

Desde nuestro inicios hace 10 años, empezamos con el ofrecimiento de servicios, pensando en esa ciudad de la que hacemos parte y cómo solucionamos retos del mercado para diferentes industrias, desde el diseño de productos, interiores comerciales y el diseño de experiencias, hasta el punto de establecer metodologías válidas, funcionales y con alta credibilidad que hace que sigamos en pie en la construcción que mencionamos y aportar nuestro grano de arena a diferentes categorías de negocio que lo requieran.

Citando a Mark Twain: “Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa”, seguimos trabajando para hacer de Medellín y Colombia territorios innovadores y con alta proyección económica desde nuestra alma y nuestro quehacer.

Acá estamos, porque la historia de Blaster aún continúa.

¡Contáctanos para hacer historia juntos!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Newsletter
Blaster - Consultoría creativa

Ocho claves para detectar oportunidades de mejora para tu negocio

Ocho claves para detectar oportunidades de mejora para tu negocio

BlasterBot

BlasterBot

El mensajero del equipo de Blaster

Cuando ponemos una idea de negocio en marcha, la cobijamos desde una marca y la exponemos al mercado; afrontamos varios retos y labores para que el usuario tenga un producto o servicio útil, sea fácil de encontrar, acceder y le genere una solución o satisfacción hacia una necesidad.

Seguidamente y cada vez más industrias, se comprometen desde un frente ambiental o productivo, a que el impacto y lo que se genere desde su operación, tenga un segundo uso o una vida útil más extensa desde su aprovechamiento y como mencionamos, ojalá de manera productiva.

Pero antes de eso, te mencionamos ocho claves para encontrar oportunidades de mejora en los servicios para que puedas potenciar tu negocio y portafolio.

Oportunidades de mejora para tu negocio
Imagen cortesía de Unsplash.com

1. Una mala experiencia, una nueva oportunidad:

Una mejor oportunidad puede surgir de una mala experiencia del cliente. Contrario a lo que pueda parecer, una equivocación se puede convertir en una corrección valiosa para corregir el proceso de tu marca o negocio y mejorar la experiencia del cliente con tu negocio, producto o servicio.

2. Evaluación y medición:

Solo de esta manera podrás tener el panorama de tu marca y lo que ofreces en ella, haciendo un seguimiento de los resultados, para saber qué podrás corregir o potenciar. Establece metas realizables y proyéctalas en el tiempo de acuerdo con la categoría de tu negocio y haz los cambios que requieras.

Evaluación y medición
Imagen cortesía de Unsplash.com

3. Satisfacción del cliente:

Muchas veces caemos en la ‘zona de confort’ relacional con nuestros clientes; uno que ya esté satisfecho con tu producto o servicio, es un llamado a ser más competitivo en el mercado y poder ofrecer mayor valor del que ya has otorgado. Es decir, entra a innovar con alguna idea que mejore la experiencia para que este pueda superar las expectativas que el cliente tiene.

4. Potencia tu ‘Good Will’:

Que tu marca trascienda frente a lo que ofreces. ¿Qué pasa cuando una marca de diseño, deja de ser solo una que adecua espacios de manera funcional y se convierte en una aliada para tu negocio, ofreciendo experiencias excepcionales para tus clientes? Así pensamos nosotros y nos ha funcionado, y eso también habla por nosotros; lo que hacemos tiene nuestro ADN y eso se potencia con el voz a voz de tus clientes.

5. La tecnología, tu aliada:

En un mercado cada vez más competitivo y permeado por la tecnología, haz que esta actúe a tu favor, siendo tu partner en la tecnificación o mejora de algún proceso de tu negocio. Existen múltiples oportunidades para que puedas optimizar algunos procesos y puedas ampliar no solo la proyección de tu marca sino su expansión a nuevos usuarios de cualquier lugar del mundo; desde el desarrollo de una app, como plataformas e-commerce, gaming o un sitio web intuitivo.

La tecnología como aliado para las oportunidades
Imagen cortesía de Unsplash.com

6. Maneja tus emociones:

Analiza, planifica y proyecta. Ten muy presentes los cambios del mercado, las tendencias, las nuevas necesidades e intereses. Sé dinámico y sigue tu intuición, pero no los impulsos desmedidos.

7. Explora:

Pon en tu calendario la búsqueda de nuevas ideas y recursos. Puede que tu negocio funcione bien, pero pregúntate: ¿genera valor? ¿Es competitivo en la categoría? ¿Eres la primera elección de tus clientes? Teniendo estas preguntas presentes puedes generar servicios y productos nuevos que aporten valor y soluciones a tus clientes.

8. Genera siempre una experiencia:

Cuando desarrolles un producto, procura que este genere una gran experiencia de usuario. Un producto o servicio que genere esto, sin lugar a dudas significa un retorno tangible.

 

Como plus, te aconsejamos pensar en el ciclo de vida útil y el impacto de tu producto o servicio. Pensando en esta idea han surgido productos magníficos como botellas que se convierten en ladrillos ecológicos y le apuntan a la construcción sostenible, decoración con desechos electrónicos y plásticos, neumáticos que se convierten en zapatos, entre otros.

Y tú, ¿ya has pensado alguna idea nueva para tu negocio, producto o servicio?

¡Contáctanos!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Newsletter
Blaster - Consultoría creativa

No salgamos de una crisis para entrar en otra

No salgamos de una crisis para entrar en otra

BlasterBot

BlasterBot

El mensajero del equipo de Blaster

La problemática de los empaques plásticos de un uso único se intensifica por la pandemia del Covid 19, por estrategias de ventas basadas en e-commerce.
Fotografía por Volodymyr Hryshchenko en Unsplash

El sector del comercio, tanto a nivel nacional como internacional, para suplir las ventas perdidas por el cierre de sus tiendas y puntos de venta, han desplegado un arsenal de estrategias para volcar sus esfuerzos comerciales en la plataformas del e-commerce, soportadas por una cadena de distribución domiciliaria. Esto ha permitido beneficios como un crecimiento del consumo por medios digitales y ha posibilitado un sostenimiento de gran parte del sector; pero esto a su vez, ha traído a relucir una problemática de la que que en las últimas décadas hemos sido testigos, la polución de plásticos.

En el años 2019, la agencia BlackSip en su reporte del estado del e-commerce en Colombia, pronosticaba que para el 2020 llegaríamos al tercer puesto de los países latinoamericanos con mayor crecimiento del mercado digital. Pero sucede que una vez iniciada la pandemia, el crecimiento del e-commerce ha sido del 41%, valor muy por encima del promedio regional, que se ubicó en el 26%, estos datos provistos por la Revista America Retail, demuestra una clara tendencia del consumo tanto a nivel nacional como regional, un aumento del e-commerce acelerado y un pronóstico de los consumidores demostrando una buena recepción a seguir comprando mediante este medio.

 

Más ventas por e-commerce = mayor cantidad de empaques en los productos = mayor cantidad de residuos

 

Las Naciones Unidas estiman que 13 millones de toneladas de plástico son vertidas en el océano cada año y que la mitad del plástico producido globalmente es de uso único. Para agravar la situación, ahora el mercado en su afán de generar confianza en sus consumidores, ha implementado medidas como el uso de bolsas plásticas adicionales al empaque, y el uso de sellos de seguridad para garantizar que sus productos han tenido una manipulación mínima y así mitigar la transmisión del Covid 19.

Organismos internacionales como el Instituto Ambiental de Tailandia han manifestado que el desperdicio de plásticos ha aumentado en su región de 1500 a 6300 toneladas diarias, en gran parte originadas por el auge de los domicilios de alimentos, y este fenómeno se replica al rededor del globo, dónde los restaurantes y comercios de alimentos permanecen clausurados o funcionando con la modalidad del “take away”.

Máscaras quirúrgicas en las playas de Hong Kong - Crédito: OceansAsia.org

Adicionemos a la ecuación el equipamiento de protección personal médicos (PPE)

 

Cumpliendo una función primordial para la lucha y contención del virus, desde la línea de batalla en los hospitales hasta la protección de la ciudadanía, el equipamiento de protección personal de uso único como guantes, máscaras, batas, entre otros, se ha convertido en un multiplicador de los estragos de la polución plástica. De acuerdo a un reporte del Fondo Mundial Para la Naturaleza (WWF) “si un 1% de las máscaras se le diera una disposición incorrecta y se dispersara en la naturaleza, esto podría resultar en unos 10 millones de máscaras plásticas en la naturaleza” y “considerando que el peso de cada máscara es por al rededor de 4 gramos, esto podría resultar en una dispersión de más de 40 mil kilogramos de plástico en la naturaleza.

 

Mitigando el impacto ambiental al usar empaques amigables

 

Es imperativo que nosotros como productores y consumidores tengamos una mayor conciencia  del impacto ambiental que conlleva nuestros actos, y no salgamos de una crisis, para entrar a otra. Las organizaciones deben plantear estrategias que permitan un crecimiento económico sin crear un detrimento del medio ambiente, integrando a nuestras propuestas comerciales diseño de empaques ecoamigables, que sean  idealmente compostables o biodegradables. y también como consumidores debemos exigir a nuestras marcas favoritas que implementen soluciones favorables con la naturaleza, premiar con fidelidad a aquellas que ya lo están implementando.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Newsletter
Blaster - Consultoría creativa

Talleres 4×4

Talleres 4×4

BlasterBot

BlasterBot

El mensajero del equipo de Blaster

En nuestra búsqueda de nuevos servicios para ofrecer a nuestros clientes, hemos creado los Talleres 4×4, este es un nuevo servicio de acompañamiento a emprendedores en las etapas tempranas del desarrollo de sus iniciativas de negocio. Por medio de cuatro talleres de cuatro horas, se tiene intencionado determinar aspectos para lanzar una iniciativa de forma efectiva al mercado.

Estos talleres tienen como fin determinar principalmente:

  • El atractivo como negocio

  • El público objetivo/mercado objetivo

  • La propuesta de valor

  • El modelo de negocio

  • Los riesgos potenciales

  •  

Así que si tienes una idea de negocio y quieres materializarla, estos talleres son lo que estabas buscando para poder darle el impulso que necesita!

Contáctanos para más información

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Newsletter
Blaster - Consultoría creativa
Síguenos en facebook
Síguenos en LinkedIn
Síguenos en Instagram
Síguenos en Behance

Carrera contra el tiempo

Carrera contra el tiempo

BlasterBot

BlasterBot

El mensajero del equipo de Blaster

En la actual crisis desatada por el Covid-19 mucho se ha dicho sobre el impacto económico, en especial en algunos sectores. Muchas empresas, por no decir la mayoría, se han visto en la necesidad de recortar sus costos, llevándolas a tomar medidas difíciles frente a su nómina y sus activos. Aparece un nuevo escenario de incertidumbre, inesperado y con carácter de urgencia. A todos nos queda la pregunta… ¿Cómo responder?

 

Estos días he visto de todo; empresas con el agua al cuello, buscando cualquier salvavidas para seguir a flote; empresas que sacaron a todos sus empleados a vacaciones, frenaron sus operaciones y están resguardados esperando que pase la tormenta; y empresas que están activas buscando nuevas fuentes de ingresos, reinventándose, acelerando su transformación digital y apostándole a la innovación. Es fácil juzgar desde afuera pero cada empresa es un mundo, la situación de cada una es diferente.

 

Lo cierto es que estamos en una carrera contra el tiempo. Los ahorros, créditos, subsidios, etc., sólo nos mantendrán a flote por cierto tiempo, y si no actuamos rápido, no sobreviviremos. Sobre todo las empresas más pequeñas, a las cuales siempre les he insistido que deben aprovechar la ventaja que tienen sobre las grandes, su capacidad de respuesta rápida, su agilidad. No es lo mismo girar un buque gigante que un pequeño bote. Esa facilidad de maniobra, sin embargo, depende siempre de quien conduce. Está en las manos de los líderes de estas empresas tomar acción, moverse, responder. Debe aparecer, como nunca, su liderazgo para darle un nuevo rumbo a su compañía.

 

Si respondemos rápido, tal vez lograremos superar esta crisis de la mejor manera, y nos quedará una habilidad importante de cara al futuro; la agilidad.

 
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Newsletter
Blaster - Consultoría creativa

Dándole la pelea al Covid-19

Dándole la pelea al Covid-19

BlasterBot

BlasterBot

El mensajero del equipo de Blaster

Estrategias para mitigar los efectos el Coronavirus en el sector de los restaurantes. En el pasado mes de Abril publicamos en nuestro Instagram y LinkedIn unas estrategias para que los restaurantes del país “dieran la pelea” a esta situación sin precedentes. A continuación verás unos fragmentos y un link de descargar para contemplar el documento entero.

Simplifica productos y procesos

 

Mantener tu carta completa, con los mismos procesos, es costoso en la mayoría de casos. Reduce, simplifica y prioriza:

Reduce tu carta: priorizando productos que tengan:

– Alta demanda

– Bajo costo de insumos y mano de obra

Modifica tus productos: con el fin de:

– Reducir costo en materias primas

– Reducir su requerimiento de mano de obra

Crea servicios tangibles

 

Tus clientes te conocen, creen en ti, en tus conocimientos y capacidades:

Servicios online: Clases de cocina, recetas, consultas al chef, etc.

Servicios a domicilio: ¿Puedes cocinar en sus casas? ¿Puedes ayudarles a mercar?

Vender futuros

”Vender hoy para entregar mañana”. Vende bonos de productos específicos o por un valor redimible. Canales:

Directamente, en tus redes sociales, sitio web, etc.

A través de una de estas plataformas:

– Proyecto Sunrise https://app.proyectosunrise.co/

– Proyecto Ayuda a la carta https://ayudaalacarta.com

– Rally for Restaurants https://rallyforrestaurants.com/

– Dining Bond https://diningbond.com/

Para obtener el artículo completo dar click en el botón a continuación:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Newsletter
Blaster - Consultoría creativa

Estamos estrenando página web! :D

Estamos estrenando página web! 😀

BlasterBot

BlasterBot

El mensajero del equipo de Blaster

Ante momentos tan cambiantes, aprovechamos también para cambiar y actualizar nuestra página web. hemos agregado algo que queríamos tener hace mucho rato y era el blog. En este nuevo blog encontrarás desde noticias del mundo del diseño, datos curiosos y artículos de nuestro radar de tendencias.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Newsletter
Blaster - Consultoría creativa